- HOME

Dioshablando

la homiletica

la homiletica.

Formando Buenos Predicadores.

Porqué es Importante Aprender a Predicar. Mucho de los cristianos, pasan por la vía del error, de creer, que no tienen que aprender a preparar un mensaje, porque creen que Dios le dirá todo lo que tienen que decir, el predicar no es así de desensillo, y por esto es que hoy en día en pleno siglo XXI podemos observar como grandes predicadores se equivocan a diario, si bien es cierto que Dios nos ministra con relación a lo que quiere decir al pueblo, no menos cierto es que tenemos que crear un ámbito de estudio de la palabra de Dios, porque Dios moverá en tu mente de lo que ya tu avías estudiado, no podemos dejárselo todo a Dios. A medida que nuestro mundo cada vez va cambiando, la gente que visita a nuestras iglesias muchos de ellos vienen más preparados intelectualmente, lo que significa que aquellos que servimos al Señor en el ministerio de la Predicación ya no tenemos porqué conformarnos con medio preparar un pequeño mensaje y exponerlo venga como venga, asumiendo que bueno, al fin y al cabo el Espíritu Santo me va a ayudar cuando esté predicando, lo cual es totalmente erróneo.

Algunos se han preguntado, ¿será necesario tomar un curso para aprender a predicar? O no lo necesito. Bueno, Te diría que no lo necesitas pero, eso significa que tendrás que recorrer un largo camino, y más si estás comenzando en tu vida cristiana y Dios te ha llamado para que prediques su Palabra y tu anhelo es comenzar ya a dar tus primeros pasos.

 

Pero para serte honesto, todos necesitamos la ayuda de alguien que nos oriente, que nos dé una guía para quizás, acortar la ruta de aprendizaje. Un Curso Para Predicar te ayudaría a acortar ese trayecto que a muchos de nosotros quizás nos tomó algunos años, cometiendo errores, muchas veces recibiendo algunos regaños, en otras ocasiones sintiéndonos frustrados porque no nos fue bien en la predicación y muchas cosas más, que podrías ahorrarte en este camino. No te ha pasado que a veces escuchas a un Gran Predicador y dices, Waoooo, así quiero llegar a predicar algún día! Lo que no estás enterado, es que para que él llegara allí tuvo que tener un aprendizaje, tuvo que recorrer un camino. ¿Por qué? Bueno, porque no solo se trata de tener el conocimiento, sino también de conocer cómo vas a transmitirlo a tus oyentes. Y estos son algunos de los puntos donde un predicador debe trabajar, (por supuesto que será en otros artículos que te hablare más en detalle acerca de estos puntos) pero voy a mencionártelos a continuación. 1. Desarrollar un hábito del estudio de la Palabra de Dios. 2. Tener siempre a mano tu cuaderno de notas para todo lo que se te venga a la mente respecto a lo que estas estudiando puedas anotarlo en el momento. O sea que donde tú vayas debes llevar contigo esa libreta. 3. Escribe tu mensaje, esto te va ayudar muchísimo, toma unas 2 o 3 hojas de papel en blanco y escribe allí lo que vas a decir, y por lo menos un día antes de dar tu predicación, léelo por lo menos unas 10 veces en diferentes tonos de voz, mejor si lo haces frente a un espejo. 4. Aprende a desarrollar tu lenguaje corporal. 5. Debes trabajar con tu tono de voz.

6. Tu vestimenta, es decir la manera en que vas a vestirte para tu predicación. 7. Conoce a tu público. Un buen predicador no solamente predica, sino también sabe escuchar. 8. Cómo es tu vida familiar, si predicaras en tu casa, tu familia te prestaría atención? 9. Cuanto tiempo debes llevarte para desarrollar tu mensaje. 10. Desarrolla tu vida de Oración. Es tan importante que ese musculo de la oración esté bien desarrollado. Sin él de nada va a servir todo lo demás. Estos son solo algunos de los puntos a tomar en cuenta, es por ello que, no pierdas tu tiempo, aprende a aprovecharlo a lo máximo. Cómo Debo Prepararme Para Predicar? Ya sea que vayas a Predicar por primera vez o si ya eres un predicador experimentado, en más de una ocasión quizá te ha surgido esta interrogante: ―Cómo Debo Prepararme Para Predicar. En otras palabras, que pasos debo seguir, o por donde comienzo. Muy a menudo me llegan estas preguntas acerca de Como Predicar y de Cómo debo Prepararme para Predicar. Hoy voy a darte unos sencillos pero indispensables pasos para que te prepares de la mejor manera, ya sea espiritual y bíblicamente. Antes quiero decirte que si realmente lo que quieres y anhelas es ser un Predicador de la Palabra de Dios, debo ser muy honesto contigo: No es algo así de sencillo y que se deba tomar a la ligera, ésta es una tarea muy sagrada, por lo que requiere de Dedicación, Consagración y Entrega total al Señor. A continuación unos puntos que debes tomar muy en cuenta: 1. Créate un habito de estudiar la biblia por lo menos una hora diaria. No digas, hay que aburrido! Inténtalo, se que al principio se te va a ser un poco difícil pero necesitas hacerlo si lo que quieres es ser un Predicador de la Palabra de Dios.

 

2. Dedica tiempo para la Oración. Oh, Dios. Cuanto quisiera hablarte de la oración pero no quiero extenderme tanto en este articulo. Pero sabes, Los Predicadores que siguen el modelo bíblico toman la oración muy seriamente. Ellos se saturan de oración al preparar su mensaje. Si quieres presentar el mensaje de Dios con poder, La oración debe permear tu vida. En los ministerios durante los tiempos bíblicos, la oración siempre jugó una función importante. Y desde esos días, la oración ha permanecido como suprema prioridad para los Predicadores. 3. Te recomiendo que seas muy selectivo a la hora de desarrollar tu biblioteca, con ello quiero decirte que si todavía no lo tienes, vas a necesitar por lo menos de un Diccionario Bíblico. Y no es mi intención hacer ninguna propaganda a ningún material en particular, sé que hay muy buenos diccionarios en el mercado. Es para la investigación del texto bíblico que vas a necesitar de este material. 4. Sé Tú mismo a la hora de Predicar. No le copies a nadie, no debes caer en el error de predicar un mensaje que escuchaste por ahí; si tú haces los pasos antes mencionados no vas a necesitar estar copiando a nadie, deja que Dios te use como solo él quiere hacerlo por medio de su Espíritu Santo! Preparándome para predicar. Hay muchos puntos que debes de tomar en cuenta antes de predicar. La ropas que vas a usar, que sea un ropa adecuada que no produzca distracción o criticas, recuerda que vas a predicar la palabra de Dios no cualquier cosa. La ropa que uses debe estar bien combinada con, zapatos, correa, etc. Prepara un bosquejo o guía, claro eso dependerá de tu experiencia y del tipo de mensaje.

 

Nunca utilices un mensaje para hablar de situaciones personales que puedan ofender a los oyentes. Si das un testimonio, tiene que relacionarse con el mensaje, y no debe ser muy extenso en el testimonio, sintetiza. Procura que la cita bíblica y el tema del mensaje vallan de la mano. Guíate del tema del mensaje, si el tema es el amor de Dios, y la cita es Juan 3:16, por ningún caso de la vida puedes hablar de otras cosas, como ofrendas, Diezmos, siempre tienes que mantener la coherencia en el mensaje. Utiliza barias citas bíblicas para que los oyentes puedan notar que lo que estás diciendo está basado en la palabra de Dios. Como preparar un mensaje. 1. Identifique el texto y tema Lo primero es saber exactamente sobre que quiere predicar y tener una porción de escritura que lo explica. Si no tiene un tema definido, la gente tampoco va a recibir un mensaje claro. Además, el texto que utiliza debe ser una porción conocida. Si no lo es, usted corre el riesgo de estar interpretando mal los versículos escogidos. Hay dos errores que puede hacer el predicador neófito respeto al uso de la Palabra de Dios. Uno es querer predicar sobre una idea de interés limitado y luego tratar de forzar un versículo a apoyar su idea, usándola fuera de contexto. El peligro es que el orden de formular el sermón está al revés. Mejor sería permitir que la Biblia le hable primero, y dejar que la porción de escritura le dé el tema del sermón.

El segundo error es luchar demasiado a encontrar un tema interesante, y sobre todo de profundo sentir. Esto comúnmente lleva al predicador a escoger un texto casi totalmente desconocido, y tratar de establecer una enseñanza novedosa sobre ello. Esto invariablemente deja a la gente confundida y no convencida. Disculpe mi sinceridad; la Biblia es rica en enseñanza, pero no trate de descubrir algo nuevo o novedoso; eso solo demostrará su ignorancia. Después de dos mil años de predicación, ya se hubiera descubierto. Dedíquese a predicar primero los grandes capítulos de la Biblia y las grandes verdades de la Biblia, antes de dedicarse a temas secundarios. Para no fallar se puede tomar como ejemplos espirituales los héroes del Antiguo Testamento y eventos de la vida de Jesucristo. El secreto para un buen sermón es un buen texto, un buen tema, y una buena historia. Por ejemplo, la gente nunca se cansa de oír la historia de "David y Goliat" porque ve en ella reflexionado sus luchas cotidianas y espirituales. Con la experiencia usted va a poder predicar sobre más temas. La meta ahora es tener éxito en los primeros sermones para que no se desanime y reciba una invitación a predicar de nuevo. Sobre todo, para escoger el texto y tema de sus sermones, dependa de Dios. Dios le puede indicar en cualquier momento de que hablar. Cuando se le ocurra una buena idea, apúntelo en un cuaderno. En sus meditaciones diarias, al leer la Biblia, apunte los textos que pudieran servir para un sermón. Eso fue el método de Jorge Müller, que abrió orfanatos para miles de niños, cuando predicaba alrededor del mundo.

 

2. Descubra los puntos. Estudie los versículos de su texto escogido hasta encontrar el mensaje, el orden de presentación, y su lógica. Esos son los puntos para formular un bosquejo sencillo del orden en que usted puede presentar los argumentos de su sermón. Si usted está predicando un sermón temático, cada punto puede ser un versículo diferente, de diferentes libros de la Biblia, que apoya la enseñanza en sus diferentes aspectos. Otro método muy efectivo para escoger los puntos de una plática, es ponerse en el lugar de los oyentes y pensar que preguntas harían ellos sobre el texto o el tema. Cada pregunta y su respuesta es un punto, y pronto se desarrolla el sermón. 3. Escoja los puntos. Siguiendo las instrucciones de cómo descubrir los puntos de un texto o tema, pronto se dará cuenta de que tiene más información de lo que se necesita para el sermón. Ahora usted tendrá el lujo de escoger cuales puntos, preguntas o versículos mejor se relacionan el uno con el otro, cuales serán mejor para su público, y cuales descartar. Recuerde que veinte minutos es mucho para un principiante hablar. De todas maneras, aunque el tema le parezca a usted interesante, muchos en la congregación no aguantarán el tema por más de treinta minutos. Es mejor ser breve, confiando que tendrá otras oportunidades de predicar. 4. Poner en orden los puntos. A. El propósito del sermón debe de ser el ganar almas o motivar a las personas a hacer una decisión específica. Con ese fin se tiene que poner los puntos o argumentos de su sermón en un orden lógico.

 

El primer punto tiene que ser una introducción al segundo punto, y así sucesivamente para convencer al oyente. Piense en el abogado presentando el caso de su cliente en un juicio ordenadamente para convencer a los juradores o jueces. B. Ponga sus puntos, argumentos e ilustraciones en orden desde el más sencillo hasta el más fuerte, siempre terminando su sermón con el punto que lleva a la gente a hacer la decisión indicada para Cristo. 5. Use ilustraciones. Cuando puede, respalde e ilustre a cada punto con una ilustración breve. Con una buena ilustración al principio del sermón se puede captar la atención del público. Reserve su mejor ilustración para el último y más importante punto. Volviendo a una ilustración de la abogacía, un licenciado famoso dijo, "el que tiene la mejor historia gana el caso." Gane el caso para Cristo usando buenos ejemplos con que la gente puede identificarse y que ilustran su enseñanza. 6. Planee la introducción y conclusión. Si usted tiene claro en su mente lo que quiere enseñar y el resultado que quiere lograr, será fácil preparar el sermón. El ejercicio mejor para aclarar su mente y enfocar sus propósitos es preparar primero la introducción y la conclusión. El cuerpo del sermón vendrá después por añadidura. La introducción tiene que presentar el tema. La conclusión tiene que repetir los conceptos de la introducción más dar un llamamiento a hacer una decisión.

 

Todos los puntos del sermón tienen que apoyar la introducción y la conclusión; si no, quítelos del sermón. No van. El sermón tiene que tener un propósito y todo en ello apoyarlo. Es más que un discurso bonito o entretenido. Si no mueve a la gente, de nada sirve. Para asegurar su fin, planee antes de todo la introducción y la conclusión. La presentación: Durante la presentación debe tener a la vista su bosquejo o apuntes. No para leerlos, sino para recordarle lo que quiere decir y en qué orden. Sea usted mismo. Hable de una forma natural. Predique en el estilo en que se siente mejor, sin tratar de imitar a otros. Predique detrás del púlpito. Si desea dejar el lugar del púlpito, no camine muy lejos de él y tenga cuidado de que la gente siempre le puede ver y oír. Si está dando una plática a un grupo informal, por ejemplo en un hogar, se puede parar o aun sentarse con la gente. Su plática será más breve que un sermón. Sea sincero. No se preocupe de los nervios. Con cada predicación será más fácil. Sobre todo siempre predique la Palabra de Dios, y no se meta en asuntos ajenos, ni en fábulas, ni en supersticiones, ni en suposiciones. Dios bendice la predicación de su palabra. Que siempre sea dicho de usted que "use bien la palabra de verdad." Que Dios le bendiga a usted y también su predicación para el crecimiento de los santos y la salvación de multitudes.

 

Aprende A Dominar Tu Tiempo En La Predicación. Cuando se trata de la Predicación del evangelio, estamos hablando de entregar a nuestros oyentes un mensaje, que no solamente requiere conocimiento de la Palabra de Dios, sino que además tenemos la responsabilidad de saber Dominar el tiempo que tenemos para entregar ese mensaje. Es de tanta importancia este punto debido a que, sea cual sea la cantidad de tiempo que vayas a utilizar, debes sacarle el máximo provecho, considerando que tus oyentes se darán cuenta cuando en realidad sabes valorar ese tiempo que ellos también han dedicado para escucharte. Decide por Anticipado Cuanto Tiempo vas a utilizar para tu Mensaje Antes de que llegue ese momento de la predicación, debes estar ya seguro cuanto tiempo vas a utilizar para dar un mensaje. No tienes porque caer en el error de dejarlo todo para última hora, y peor aún, creer que tú harás lo que Dios te indique en ese momento. Te aseguro que si dedicas tiempo a la preparación de tu mensaje y ya sabes de antemano que vas a decir y cuanto tiempo te has de llevar, créemelo que te sentirás más seguro, y veras como el Señor te va a usar en el momento de tu predicación . Divide el Tiempo en Segmentos, de acuerdo a las partes de tu mensaje Esta es una técnica muy sencilla pero importante en Como Predicar. Si tu mensaje contiene tres puntos importantes, Y, suponiendo que vas a predicar cuarenta (40) minutos, entonces divide tu tiempo en cinco partes, es decir:

 

a.    5 minutos en el desarrollo de la introducción en tu mensaje. b. Primer punto de tu mensaje 10 minutos. c. Segundo punto 10 minutos. d. Tercer punto 10 minutos. e. 5 minutos para la conclusión de tu mensaje.

Sé Prudente, en cuanto a la respuesta que tu público te está concediendo Debes ser prudente en este punto, debido a que es mejor terminar cinco o diez minutos antes de lo planeado y no quedarte sin argumento para tu mensaje, y vas a echar a perder todo lo que has conseguido hasta aquí. Te recomiendo una técnica que me gusta utilizar personalmente, y es que, si donde estoy predicando no tengo un reloj a la vista, entonces siempre cargo mi propio reloj, como también ya tengo anotado en mi bosquejo a un lado de cada punto la cantidad de minutos que he asignado para cada uno de ellos.. Tú puedes utilizar esta técnica disimuladamente durante la predicación sin que el público lo note y les cause distracción. Recuerda, el aprender a dominar el tiempo en la predicación, significa que tú tienes el absoluto control del mismo y a la vez aprendes a cada vez ser más efectivo en la predicación.

 

Predica La Palabra Con Autoridad “Cuando terminó Jesús estas palabras, la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas”. Mateo 7:28-29 El más grande y famoso sermón jamás predicado, el Sermón del Monte, dejó impresionados y atónitos a los que lo escucharon. El Señor Jesús dejó a la audiencia en un prolongado asombro, por lo que decía y cómo lo decía.

 

Lucas 4:32 nos dice lo siguiente: “Y se admiraban de su doctrina, porque su palabra era con autoridad”. Autoridad, no autoritarismo Predicar con autoridad, no es fácilmente comprendido por la gran mayoría. Algunos confunden la palabra autoridad con autoritarismo. Tener autoridad no es tener el control, ni es tener influencia sobre las personas ni usar de la manipulación. El Apóstol Pedro amonesta a los predicadores que cuando prediquemos la palabra lo hagamos ―no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey. (1 Pedro 5:3) Pero, ¿qué quiere decir hablar con autoridad? Para ello, son indispensables los siguientes elementos: 1. Conocer a Cristo y haber tenido una experiencia personal con él. 2. Predica como un Mensajero del Señor. Conocer a Cristo La autoridad que se adquiere por medio de la experiencia personal es algo incomparable. La experiencia personal fue un elemento importante para que los Apóstoles tuvieran una enorme autoridad al presentar el mensaje, Pablo nos dice en 2. Cor. 4:13 “Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: Creí, por lo cual hablé, nosotros también creemos, por lo cual también hablamos”. Ellos conocían a Cristo y habían tenido una experiencia personal con él. Habían sido testigos oculares de la Gloria de Cristo. Y a pesar de las circunstancias adversas que muchas veces tuvieron que enfrentar, nunca se amedrentaron, sino que con más valentía y autoridad hablaban de Cristo. Solamente ponle atención a las palabras del Apóstol Pedro:

 

 “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad”. 2 Pedro 1:16 Sin este elemento, es imposible ser un predicador de la Palabra de Dios y mucho menos poder presentar el mensaje con autoridad. ¡Debemos anhelar cada día estar contemplando su hermosura y majestad! Predica Como Un Mensajero Del Señor No se puede predicar con autoridad sobre lo que no se cree personalmente con todo el corazón. La Biblia es la Palabra de Dios, es por ello que podemos predicarla con autoridad. La autoridad de Cristo Jesús consistía en que ―Él predicaba las Sagradas Escrituras. Nuestra autoridad radica en Dios y no en nosotros. Cada predicador es un mensajero del Señor, debemos hablar como sus mensajeros y decir con plena certeza: ―Así dice el Señor. Nosotros declaramos las palabras de Cristo y no las nuestras. Dios te ha puesto donde tú estás para declarar ciertas cosas, eres un hombre comisionado y bajo autoridad. Siempre debes saber que vienes a tu congregación como un mensajero enviado. Es importantísimo tomar en cuenta que, al predicar la palabra del Dios, estamos al igual que un alma rogándole a otra: “Reconcíliate con Dios” (2.Co. 5:20). Recuerda, esta cualidad no es para abusar del rebaño del Señor, es para declarar el mensaje que nos ha sido encomendado. Lo que sorprendió a la multitud más sobre la enseñanza de Jesús era que hablaba con autoridad (Mateo 7:28,29). No es que el predicador sea infalible, el predicador no es infalible, sino porque Dios habla a través de él, haciendo afirmaciones sobre la vida de las personas, declarando la verdad con valentía, asumiendo posiciones valientes donde los demás se encogen de miedo.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis