- HOME

Dioshablando

la mujer cristiana

 

 

La Formación de una Mujer Cristiana

 

·        Como hablar.

·        Como caminar.

·        Como sentarse.

·        Como agacharse.

·        Blusas y escotes.

·        Faldas y vestidos.

·        Los pantalones.

·        Prendas o joyas.

·        El maquillage.

·        Las uñas.

En el AT Dios le habló al pueblo de Israel en cuanto a la vestimenta del hombre y la mujer. Tanto el hombre como la mujer utilizaban vestidos similares, de modo que la diferencia entre los sexos era muy importante.

Deuteronomio 22:5

No vestirá la mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer; porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que hace esto.

En Deuteronomio 22:5 se hace referencia directamente al uso de la ropa del hombre y la mujer y creemos que el énfasis está puesto en la homosexualidad. El hombre y la mujer debían demostrar siempre por su vestimenta el género al cual pertenecían; su vestimenta debía de hacer clara esta distinción. Al no vestir el hombre o la mujer de acuerdo a su género sugería que existían inclinaciones homosexuales en la persona y esto constituía en sí mismo un acto que era abominable ante los ojos de Dios. "No te echarás con varón como con mujer, es abominación" (Levítico 18:22). La Biblia en ambos el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento condena la homosexualidad tanto en el hombre como en la mujer.

En el tiempo en que vivimos a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI, es ya muy difícil distinguir al homosexual del heterosexual. Las mujeres lesbianas no necesariamente visten de manera masculina, ni los hombres homosexuales o 'gay" visten de manera femenina. Aún así el hombre debe siempre vestir de manera apropiada para el varón, y la mujer debe vestir siempre de manera apropiada para la varona.

Aunque la Biblia no hace mención específica en cuanto al tipo de moda o estilo que se ha de usar, sí da ciertas reglas o principios que se deben seguir al vestir. Si leemos en Timoteo 2:9-15, encontraremos allí que como primer estos principios, decoro, pudor y modestia. El apóstol Pablo después de instruir a Timoteo acerca del rol del hombre en la congregación del culto y en público pasa a establecer las bases para la mujer (vs. 9-15).

I Timoteo 2:9-10

Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad.

Aparentemente algunas mujeres del tiempo de Pablo y Timoteo no vestían de forma adecuada, o simplemente el mandamiento es dado con el fin de que no ocurra. Las mujeres de entonces, igual que las de hoy día gustaban de vestir de forma que pudieran lucir bien quizás con la intención de llamar la atención al sexo opuesto, cosa que es completamente natural, pero que muchas veces podía llegar al extremo, perdiéndose así todo sentido de respeto a sus propios cuerpos y faltando al nombre de Cristo. Otras mujeres quizás de clase más alta, buscaban el poder mostrar sus riquezas y su alto estatus social a través del vestido y las prendas costosas.

Estas prácticas podrían llegar o quizás habían llegado a la iglesia, donde las mujeres iban vestidas mayormente de manera inapropiada. La iglesia es el lugar para adorar a Dios y no un lugar para exhibir modas. El objetivo de la mujer (y el hombre) cristiana(o) no debe ser el de mostrar sus posesiones y nivel socio-económico, sino el de ser agradable a Dios en todo, y dar la gloria debida a Su nombre.

Además de lo antes mencionado queda un punto aún mucho más importante. Si una persona se preocupa mucho por su apariencia exterior, podrá descuidar lo que es más importante en ella, su vida interior, la piedad y su vida cristiana. Adelante vamos a estudiar detenidamente los versos que tiene que ver con la vestimenta en I Timoteo 2: 9-10.

…que las mujeres se atavíen con ropa decorosa, con pudor y modestia;

Tres principios Tres principios son introducidos en cuanto a la vestimenta de la mujer cristiana:

Significados:

1.      Decoro: Apropiado; De pudor y buen gusto en conducta y apariencia; ordenadamente 
 

2.      Pudor: La calidad o estado de ser propio (apropiado); conforme a lo que es socialmente aceptado en conducta o palabra; temor a ofender las reglas convencionales de la conducta, especialmente entre sexos; (En nuestro caso la sociedad y las reglas de conducta cristianas)  

3.      Modestia: Libre de orgullo pretensión o vanidad; vestimenta, conducta y hablar apropiado

La aplicación de estos principios de modestia depende en gran parte de la situación que nos encontremos. No podemos decir que un estilo de vestimenta en particular es en sí pecaminoso (aunque los tres principios establecidos podrían afectar ciertos estilos), las modas y los estilos cambian con el tiempo y con la sociedad, pero los principios establecidos permanecen para siempre.

Si nos pudiéramos remontar a los tiempos de la iglesia primitiva, nos encontraríamos que todos, hombres, mujeres y niños, estarían vestidos con batas hasta el suelo o hasta la rodilla. Un soldado Romano Cristiano como lo era Cornelio, estaría vestido con una falda (saya) corta, al alto de la rodilla, y todo esto sin causar ningún escándalo.  Si tratáramos de imponer esta costumbre en América en la era en que vivimos, un hombre vestido con una bata o falda corta, llamaría mucho la atención y fuera causa de escándalo en la iglesia, en la calle o donde quiera que fuera.

Lo que es modesto en una sociedad no lo es en otra. Por eso creo que Dios no instruyó a Pablo a presentar un estilo específico, pero si a presentar los principios que gobernarían los estilos.

Los trajes, faldas (sayas), o batas son estilos de vestimenta generalmente aceptables para la mujer en nuestra sociedad (América), mas no para el hombre. El pantalón es estilo aceptable en nuestra sociedad lo mismo en hombre que en mujer, aunque con diferencia de cortes, excepto en el 'jean' que es casi siempre igual. El que una mujer use pantalón, no la hace necesariamente ‘masculina'.

Cualquiera sea la vestimenta, calzado o maquillaje que usen las mujeres cristianas en cualquier cultura o sociedad, deben estar basados en estos tres principios: El de ser decorosos (apropiado y de buen gusto), con pudor (apropiada, aceptable de una mujer cristiana, que no sea sexualmente provocativa) y con modestia (libre de orgullo, pretensión y vanidad) especialmente cuando se asiste a la casa de Dios. Como cuestión de orden y respeto a la casa de Dios, es mi opinión y creo que la de muchos otros, que la mujer debe asistir a la iglesia vestida con traje o falda y no con pantalón, lo cual sería más apropiado para el trabajo o el parque. La manera en la que se van vestidos a la casa de Dios deja mucho que decir acerca de lo que sentimos por aquel lugar, lo respetamos o no.

La mujer y el hombre deben de tener en cuenta el efecto que ha de tener su vestimenta en otros hermanos en Cristo, para que no sea llamada la atención a sus cuerpos y atraer pensamientos sexuales al sexo opuesto. Aún así tenemos que mantener en mente que por la sencilla razón de que una persona tenga deseos lasciviosos hacia una (o), no significa esto que estemos vestidos necesariamente mal o provocativamente. El hombre no necesariamente tiene pensamientos inicuos hacia una mujer por el tipo de ropa que está este usando. En distintas ocasiones he oído a mujeres decir "ese hombre me quito la ropa con los ojos", y estas mujeres no estaban vestidas provocativamente, sino que la mente de aquel que la estaba mirando era una mente sucia y necesita que esta sea renovada (Efesios 20:24). El hombre y la mujer cristianos deben de ser disciplinados para mirar y pensar en las cosas correctas. (Filipenses 4:8)

…no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos,

El peinado que la mujer debe llevar no debe ser escandaloso, ni ostentoso. Ciertas mujeres del tiempo del apóstol Pablo se eran dadas al extremo uso de prendas; entretejían adornos de oro y perlas en sus peinados y vestían vestidos costosos para llamar la atención a sí mismas y hacer una exhibición de su 'status' social, a lo cual Pablo ordena que esto no sea practicado. Podemos ver que el apóstol no quiere que la norma sea la ostentación sino el orden sobrio con modestia. Una persona que pone mucho énfasis en la decoración exterior de su cuerpo, con exceso de cadenas demuestra que es una persona segura de sí misma y además débil en la fe. Personas así deben de buscar ayuda pastoral y dedicarse más a la oración.

…Si no con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad

En la siguiente comparación, Pablo exhorta a las mujeres a no estar tan preocupadas en su apariencia física como ya mencionamos, sino que debían estar vestidas de buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan la piedad. Las mujeres cristianas, que profesan piedad, deben ser caracterizadas, no por sus adornos externos y ostentosos vestidos y joyas, sino por sus buenas obras, es decir una vida donde el centro de atención sea Cristo y no ellas.  

El apóstol Pedro presenta una enseñanza similar:

3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 5 Porque así se ataviaron en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos. I Pedro 3:3-5.

 

Formación de una mujer cristiana.

 La comunicación

Todos vivimos en relación, todos nos comunicamos, de una forma u otra. Es prácticamente imposible sobrevivir en un aislamiento total, sin relación alguna. Observando nuestro comportamiento y la respuesta que obtenemos de los que nos rodean sabemos si nos comunicamos de manera adecuada.

La comunicación es un elemento básico de la sociedad en general. El proceso comunicativo está constituido por una multitud de elementos, materiales y humanos, acorde con el nivel de estructuración de la sociedad de la que formamos parte.

La Comunicación satisface tres necesidades básicas del ser humano:

- Informar o informarse,

- Agruparse para conseguir metas comunes, y

- Establecer relaciones interpersonales.

Quienes se comunican, aspiran a conseguir la satisfacción de las necesidades que les impulsaron a comunicarse. Este curso ofrece algunas orientaciones para mejorar nuestros procesos comunicativos con los demás.

La comunicación es un proceso complejo y dinámico por el cual un EMISOR envía un MENSAJE a un RECEPTOR con la esperanza de producir en él una determinada RESPUESTA.

-Objetivo:

Cuando nos disponemos a preparar un próximo discurso, intervención, charla etc. es fundamental que reflexionemos, en primer lugar, sobre cuál es nuestro objetivo, es decir, qué queremos conseguir y a quién nos queremos dirigir. En función de esto deberemos decidir sobre los diferentes aspectos que acabarán configurando nuestra actuación.

Así pues, antes de pensar lo que queremos decir, hemos de hacernos tres preguntas básicas:

- ¿Por qué me dirijo al público?

- ¿Qué deseo conseguir?

- ¿Qué deseo que las personas receptoras hagan o sientan después?

Los objetivos pueden clasificarse en:

- Informar - enseñar - adiestrar.

- Estimular - animar - motivar.

- Persuadir - convencer.

- Averiguar - debatir - negociar.

- Divertir - entretener.

Es normal que existan varios objetivos de tipo general, pero es fundamental que prevalezca uno, concreto y alcanzable, por encima de los demás.

 

¿Como puedo aprender a caminar de una manera más femenina?

1. La espalda siempre derecha y las caderas para adelante, no para atrás como sacando la pompa, sino te verás jorobada;

2. Si no sabes caminar con tacones, aprende! nada de andar con miedo, eso aparenta inseguridad en ti misma;

3. Los pies deben ir uno atrás de otro, casi en línea recta, nada de piernas separadas;

4. Los brazos deben fluir natural, a esos no los controles para nada, con el vaivén normal de éstos debes verte bien;

5. La barbilla siempre en 90° con el piso, nada de llevar la mirada baja.

Guía definitiva para aprender a sentarse bien

El texto más común sobre cómo sentarse correctamente en la oficina viene a decir algo así:

“Los pies deben estar completamente apoyados en el suelo, y mantener las

Rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas. El respaldo de la silla debe respetar las  curvaturas normales de la espalda y sujetar el arco lumbar. La pantalla debe estar situada a unos 45 centímetros de distancia, frente a los ojos y a su altura, o ligeramente por debajo.

 

Tanto o más importante que cómo sentarse es cómo llegar a la silla, que ese movimiento sea correcto, dice María de Marcos, experta en ayudar a los oficinistas a encontrar la buena postura. Algo más necesario que nunca en un país donde el 50 por ciento de la población tuvo dolor de espalda en el último año.

¿Cómo encontrar tu postura?

“El respaldo de la silla debe respetar las  curvaturas normales de la espalda y sujetar el arco lumbar”.

La silla no hace el trabajo por ti. Por ergonómico que sea, el mobiliario no evitará que te colapses ante el ordenador. Para contrarrestar la gravedad no sólo funciona el cuerpo, también el pensamiento: ten claro que quieres ir hacia arriba desde el suelo.

La columna vertebral es tu mejor respaldo. La columna es capaz de sostener y distribuir el peso de la cabeza en lo alto del cuerpo y de aguantar tu peso en general. Ir a buscar el respaldo de la silla por defecto puede hacernos creer que no somos capaces de estar sentados sin ayuda. Sepárate del respaldo y prueba lo siguiente:

- Oscila tu cabeza para decir “sí” y “no”. El punto de giro está detrás de las orejas, hacia el interior del cráneo. Si bajas los ojos hacia el teclado, el punto de giro sigue siendo lo mismo. Ese es el comienzo de la columna.

- ¿Hasta dónde llega la columna? La mayoría señalamos la cintura del pantalón. Pero la columna se extiende hasta el año. Prueba a sentarte sobre las manos. Esos dos huesos en punta son los isquiones. La columna llega casi hasta ellos

 El peso se reparte entre la silla y el suelo. En ningún caso se tiene que quedar retenido en el esternón (pecho hacia delante) o en la zona lumbar (espalda hundida). Si esto sucede, prueba a encontrar de nuevo los isquiones y deja que el peso baje hasta ellos, suavizando también los glúteos y las ingles.

“Los pies deben estar completamente apoyados en el suelo, y mantener las rodillas al mismo nivel o por encima de las caderas”

Rodillas alejándose del tronco. Si te observas en este momento y notas que tus muslos están tensos, probablemente estás tirando de las rodillas hacia ti, como si quisieras levantar las piernas en vilo. Piensa en dejar que tus rodillas se alejen del tronco. Parte del peso seguirá bajando por la pierna hasta llegar al suelo.

Pies activos. Más importante que el apoyo total del pie, es que percibas cómo recibe el peso del cuerpo y cómo lo impulsa hacia arriba. Si te resulta difícil, probablemente sea porque los tienes desconectados: demasiado lejos del cuerpo. Prueba a acercarlos hacia ti, aunque el contacto no sea total.

“La pantalla debe estar situada a unos 45 centímetros de distancia, frente a los ojos y a su altura, o ligeramente por debajo”

 

Ojos y cabeza se mueven por separado. Prueba a independizar el movimiento de los ojos y de la cabeza: deja que tu cabeza descanse en un punto y mueve los ojos suavemente de arriba hacia abajo y de un lado a otro. Esto te permitirá bajar los ojos para mirar el teclado o la pantalla sin que la cabeza se colapse sobre las cervicales.

Sal del túnel. La tensión en los ojos causa rigidez cervical y dolores de cabeza. Prueba a dejar que las imágenes vengan hacia ti dejando los ojos suaves. Mantén un campo de visión lo más amplio posible y verdadero interés por las cosas que estás mirando.

 

“El teclado ha de estar bajo para evitar que se levanten los hombros; y las muñecas y antebrazos rectos alineados con el teclado”.

Un huevo en la axila. Los brazos se sujetan desde los omóplatos. Ni la mesa ni el reposabrazos lo hacen por ti. Un truco para el manejo correcto del ratón es pensar que tienes un huevo en la axila sin cascarlo ni dejarlo caer. El codo no tiene por qué estar apoyado en la mesa, pero muñeca y codo han de estar en línea.

Después de todo esto, tendrás que ajustar la silla y la altura de tu monitor de nuevo. Todo cambia cuando cambias tú

Formas correctas para sentarse

Si bien es cierto que todo ser humano debe de tener mucho cuidado al sentarse, en la posición que toma,  no menos cierto es que las mujeres son las más afectadas en este aspecto, la forma de una mujer sentarse dice mucho de ella.

Formas incorrectas de sentarse.

Al sentarse se deben de tener en cuenta muchos factores como, si hay personas delante de ti, que ropa llevas puesta, que tan ligera es la tela que tienes puesta, en que lugar estas, y porque estás ahí. etc.   

  Como agacharse correctamente.

La forma de una mujer agacharse tiene que ser siempre precavida, es desagradable, en una mujer que al agacharse se le noten los glúteos o partes de ellos, incluyendo las piernas o muslos, también hay que tener en cuenta el escotes, ya que si tu blusa es muy ancha y de tela suave, de seguro que se te verán los senos, ten cuidado con la blusas, al ancarte a orar o a recoger algo del suelo, si la blusa es corta se te levantara dejando a la vista tu cintura, ombligo, y glúteos

Uso adecuado de blusas o escote.

Recuerda que tu cuerpo es templo del espíritu santo, las blusas descotadas, no son acto para personas cristianas, puesto que ellas se encargan de enseñar lo que solo debe de ver tu esposo, una mujer cristiana no puede vestir igual que una mujer impía, nunca exponga tu espalda, tus pechos, tu ombligo, tus muslos o tus axilas.                 

Mujeres bien vestidas

La vestimenta de una mujer habla por ella como te vista así van a hablar de ti, hay un dicho que dice que lo que no se exhibe no se vende, bueno el punto aquí es que tu no debes de vender tu cuerpo, porque tu cuerpo es templo del espíritu santo, por lo tanto no debes de exhibirlo. La mujer mientras más decente se viste más elegante se ve. Ten cuidado con confundir la palabra elegante con la palabra provocativa que no tienen nada en común.

 

Las faldas  y los vestidos.

Las mujeres cristianas se identifican más fácil en la calle o donde sea, por el uso de faldas, ten cuenta en que faldas usas, recuerda que hay faldas y hay minis faldas, cuales crees tú que debes de usar.

Y lo mismo pasa con los vestidos, por más largo que sea un vestido, si tiene el escote hablador o está muy pegado no es para ti.    

Los pantalones.

No te voy a decir que los pantalones son pecado o no, eso es algo doctrinal y personal, ahora bien tienes que saber que pantalones usas, los pantalones que marquen tu cuerpo por lo apretado, los famosos pantalones talla bajita que permiten ver tu cintura y parte de tus glúteos, las licras, los pantalones rotos o provocativos no son para ti.

Recuerda que con tu ejemplo debes de predicar, tú no puedes ni debes vestir de forma provocativa porque vas a hacer que  alguien te codicie y peque y  es entonces cuando tu pantalón se convierte en pecado.

Cada ocasión tiene su ropa, si vas para la playa es lógico que no te vas a bañar en falda o en vestido, pero la ropas que uses tiene que ser lo mas decente posible y lo menos transparente posible.

En mi opinión personal creo que la mujeres cristianas deberían de usar siempre faldas a no ser que su trabajo o la ocasión le solicite de un pantalón, no digo esto porque los pantalones sean pecado o no, sino que es una de las formas más comunes para identificar la mujer cristiana de la impía.

El uso de prendas o jollas.

El uso exesivo de prendas o jollas, se combierte en lujuria lo cual es un pecado, una mujer para verse vella no necesita de tantas cosas, la mujer Dios la Hizo hermosa deporsi, y cuando la hizo no la hizo con ningun tipo de adorno, esto quiere decir que para una mujer versa vella no necesita de adornos estrabagantes.

El uso del maquillaje.

Recuerda que eres diferente, tu belleza no depende de pintura, sino de la gracia que Dios ponga en ti, no intente ser lo que no eres, hay mujeres que por querer ser más bella de lo normar, para llamar a la atención, se convierten en maniquíes y muchas veces en monstros, el alterar tu cuerpo de forma excesiva es considerado pecado puesto que con ello no se da testimonio alguno de que Cristo mora en ti, recuerda que tú tienes un mandato de que los demás puedan ver a Cristo reflejado en ti.

Las uñas.

Las pinturas de las uñas no son considera como pecado, al menos para mí, pero el usar pinturas re saltadoras que llamen la atención del público, trae dudas de la morada de Dios en tu vida, recuerda que todo te es permitido  pero no todo te conviene, tu eres libre de hacer con tu cuerpo lo  que te plazca, pero la iglesia tiene normas que hay que respetar.

 

Dios te Bendiga.

Estas no son críticas, son aportes.

Hoy habia 24 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis